QUINTIN LAME NUESTRO ANCESTRO
Como sus resguardos fueron disueltos durante el siglo XIX, los pijaos iniciaron la recuperación de su territorio, bajo el liderazgo del Quintín Lame que en 1914 dirigió un levantamiento indígena en el Cauca y quiso extenderlo al Huila, Tolima y Valle. Se le acusó de construir una república de los indígenas, y fue arrestado.
"Manuel Quintín Lame fue conducido a la cárcel de Ortega, donde fue sometido a torturas y malos tratos durante los dos años de su permanencia en prisión. (Marta Herrera Ángel)"21
En agosto de 1921 fue liberado y se integró al movimiento Pijao en el Tolima. En 1924 redactó su libro: «El pensamiento del indio que se educó en las selvas colombianas».
Su lucha por la tierra Pijao obtuvo frutos en 1938, cuando se decretó la restitución de los resguardos Pijaos de Ortega y Chaparral. Sin embargo la violencia contra los indígenas se agudizó a partir de 1945, culminando con el despojo de casi la totalidad de sus tierras, la desintegración social y cultural, la migración y los desplazamientos masivos de la población indígena. Desde entonces se encuentran pijaos en varias regiones lejanas a su origen, como Mesetas Meta. También por causa del conflicto armado colombiano, a partir de 1964, migraron comunidades de pijaos como la de Yaguará que se trasladó a la selva en los límites de Caquetá yGuaviare.
![[O05834B.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjf4sdwu7V9ATZv_6pio21C7W_Kl5_aVIf6ydwjtq0FtGvhieyJPuKi2LOQbf_UERifZEDwrc5-oRBi3xt6f57Nt3AowaYC4aKAYFd7mifRIbs20PXQY9WONJntYUYCqngqJ9ChhMu_dQ4/s200/O05834B.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario